ACTIVIDAD No 1

1.   ¿Qué es un Blog?
2.   ¿Cuáles son las características de un Blog?
3.   ¿Qué tipos de blogs existen?
4.   Mediante un diagrama identifique las partes de un blog
5.   De acuerdo a lo explicado, ¿Qué es un Post?
6.   Mediante un diagrama especifique las partes de un Post.
7.   Investigue que son los “gadgets” y “widgets”.
8.   Investigue quien es un Blogger.





DESARROLLO


1 ¿Qué es un Blog?

Aún recuerdo todavía la primera vez que le dije a mi padre que quería ser blogger, mi miró con cara estupefacta, y seguramente pensaría en qué locura me estaría metiendo, traté de explicarle que un blog era una herramienta de aprendizaje que me permitiría crecer tanto a nivel profesional como personal, pero aunque no entendiera mucho del tema, como buen padre me apoyó en esta nueva “locura”.
Pues para mí qué es un blog, realmente es una herramienta con un potencial casi infinito si sabemos utilizarla correctamente, a mí un blog me cambió la vida, me permitió dejar mi trabajo de oficina y poder vivir de lo que más me apasiona, puedo vivir de enseñar y apasionar a mis alumnos.
Pero un blog no funciona solo, requiere muchísimo cariño en forma de muchísimas horas de trabajo bien invertido.
Piensa por un momento una cosa, no conozca a nadie que su blog haya funcionado a la primera, todos hemos tenido uno o varios fracasos en la creación de un blog, pero lo bueno de estos fracasos es que nos ayudan a aprender y a crecer, y a saber tomar mejores decisiones en el futuro.
2 Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:
  • Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
  • Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
  • Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
  • Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
  • Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
  • Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
  • Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
  • Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
  • Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:
  • Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
  • Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog(http://www.fotolog.com/).
  • Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo(http://www.yograbo.com/).
  • Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
  • Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
  • Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr(http://www.tumblr.com/).
  • Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).
En Internet existen dos procedimientos para disponer de un blog:
  • Servicio de blogs. El usuario crea una cuenta en ese servicio para disponer de un blog. Ejemplo: Blogger (http://www.blogger.com), Wordpress (http://www.wordpress.com) o Live Journal (http://www.livejournal.com/). Tras el registro el usuario recibe una dirección web para el acceso individual a su blog que ya está instalado y completamente operativo. Ejemplo: http://.blogspot.com para un blog alojado en Blogger. La bitácora se integra en la comunidad de blogs que ofrece ese servicio. Su principal inconveniente es que su funcionamiento está condicionado parcialmente por las decisiones de los superadministradores del servicio.
  • CMS instalado en servidor web. El usuario puede instalar en un servidor web privado una solución CMS gratuita que se descarga de Internet. Esta instalación requiere disponer de cuenta en un servidor web con Apache, PHP y MySQL. Los dos CMS más populares para blogs son: Wordpress(http://es.wordpress.org/) y Movable Type (http://www.movabletype.org/). Su principal inconveniente es que el mantenimiento y actualización debe realizarlo el propio usuario pero como contrapartida admite modificar su código abierto para adaptarlo totalmente a las necesidades individuales.
En la actualidad, al crear una bitácora en una comunidad de blogs, se suscitan dudas sobre cuál elegir entre los dos líderes del sector: Blogger o Wordpress. La decisión de utilizar uno u otro puede ser cuestión de gustos. Un breve análisis de ambos espacios pone de manifiesto los siguientes aspectos en que difieren:

  • Cuenta de usuario. Blogger utiliza las credenciales de Google para acceder y crear blogs. WordPress necesita un registro propio.
  • Interfaz de gestión. Aunque ambos ofrecen un entorno bastante amigable resulta un poco más intuitivo Blogger.
  • Plantillas o temas. Ambos ofrecen un catálogo variado de temas pero Blogger ofrece gratuitamente la opción de modificar la hoja de estilos.
  • Almacenamiento de archivos. WordPress permite subir 50 MB de archivos y Blogger 300 MB.
  • Integración HTML. Blogger permite integrar todos los servicios Web 2.0 usando el código embed/iframe que se proporciona. Sin embargo WordPress sólo integra aquellos servicios multimedia que tiene contemplados utilizando las etiquetas correspondientes. Si se trata de embeber otro no previsto, mediante copiar/pegar el código HTML ofrecido, Wordpress lo eliminará al guardar el artículo.
  • Barra lateral. Ambos permiten crear y configurar gadgets/widgets en la barra lateral aunque WordPress no permite insertar scripts en ellos.
  • Etiquetas. WordPress gestiona con más eficacia las etiquetas asignadas a los artículos favoreciendo una búsqueda más eficiente.
  • Importación/exportación. WordPress permite obtener un archivo XML con la copia de seguridad de posts y comentarios para exportar a otro blog. Sin embargo Blogger no afina tanto en estos procesos de migración.
En resumen: Blogger es más fácil de manejar y todas sus opciones son gratuitas. Sin embargo WordPress es un poco más complejo, permite personalizar más detalles aunque algunos solo se pueden modificar previo desembolso.
Existen también medios de comunicación, como por ejemplo el diario "El País", que ofrecen un servicio gratuito de Blogs: http://blogs.elpais.com/

3 Tipos de blogs.

1. Blog personal.
Uno de los blogs mas creados es el blog personal.
La mayoría de personas que comienzan en el mundo del blogging lo que hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre su día a día, las experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas.
Tener un blog personal es una buena forma de soltarte un poco y coger experiencia, aunque tener éxito con un blog personal es bastante complicado.
Lo importante en este tipo de blogs es conseguir una comunidad de lectores fieles.
Muchas de las personas que deciden hacer un blog personal no se lo toman muy en serio, y suelen crearlo en plataformas gratuitas como Blogger o WordPress.com lo cual no está mal para empezar, aunque tras haber tenido blogs en Blogger cuando comencé en este mundillo, mi recomendación siempre es empezar directamente en WordPress.org.

Un ejemplo de un blog personal es Una mosca en la luna.

Ventajas
·         Es una buena forma de adentrarte en el blogging.
·         Es divertido.
·         Puedes escribir realmente sobre lo que te de la gana y no pasa nada si la calidad del contenido no es muy buena.
·         Puedes tener el ritmo de publicaciones que tu quieras.
·         El Storytelling (narración de historias) es una buena forma convencer al lector para comprar un producto.
Desventajas
·         No se suele ganar mucho dinero con los blogs personales.
·         Adsense, por lo general, solo te dará para ir un par de veces al cine o para salir a cenar de vez en cuando.
·         Conseguir visitas orgánicas (desde buscadores) suele ser mas complicado y tus visitas dependen mas de tus seguidores en las redes.

2. Blog profesional.
Un blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.
En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio.
Un ejemplo de un blog profesional es el Blog de Quondos.

Ventajas
·         Es el método ideal para conseguir nuevos clientes.
·         Puedes ganar mucho dinero.
Desventajas
·         Requiere de un ritmo de publicaciones mas constante.
·         Debes de tener un producto o servicio de calidad para no decepcionar a tus clientes.

3. Blog de nicho.
Los blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados.
Lo importante en este tipo de blogs no es conseguir una comunidad de lectores sino posicionarse en Google con una determinada palabra clave.

Un ejemplo de un blog de nicho es el blog Comprar eBook ya de Ángel Alegre, que ha llegado a generarle casi 5.000€/mes.

Ventajas
·         Una vez posicionado, no necesitas mantener un ritmo alto de publicaciones.
·         Son ideales para experimentar con trucos o técnicas de SEO.
·         Se pueden obtener ingresos realmente pasivos.
·         Se puede ganar mucho dinero.
Desventajas
https://partners.hostgator.com/i/247753/351637/3094
·         Requieren de una búsqueda inicial para encontrar nichos rentables que tengan poca competencia.
·         Se requiere de ciertos conocimientos de SEO para posicionarlos.
·         Requieren de bastante trabajo inicial hasta que llegan a posicionarse.
·         Puede que una vez posicionado los ingresos sean menores que los estimados.

4. Blog corporativo.
Son blogs creados por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes, aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes.

Un ejemplo de blog corporativo es el blog de Nestlé.

Ventajas
·         Dan a la marca mayor visibilidad en Internet.
·         Generan confianza.
·         Fidelizan clientes.
Desventajas
·         Son blogs poco subjetivos en los que el cliente no suele encontrar la típica opinión de otro cliente sino simplemente información de la empresa y el sector y un medio para contactar con ella.

5. Blog de marca.
Un blog de marca es aquel que da a conocer una marca profesional con un toque personal o diferente.
Su objetivo es hacer branding compartiendo información sobre una determinada temática, al mismo tiempo que compartiendo experiencias personales que dan una imagen mas positiva de la marca.
Un ejemplo de blog de marca es el blog cooking ideas de Vodafone.

Ventajas
·         Mayor visibilidad para aumentar ventas futuras.
·         Mayor cercanía con los clientes.
Desventajas
·         No genera ventas a corto plazo o de manera visible.

6. Blog de una red privada.
Estos blogs son como blogs “en la sombra”, simplemente creados para formar una red de blogs privada con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web que se pretende monetizar, a través de enlaces.

Ventajas
·         Sirven, como ya he dicho, para mejorar el posicionamiento de una web que genera ingresos.
·         No requieren de una comunidad de lectores.
·         No requieren de un seguimiento ni una publicación constante.
Desventajas
·         Requieren de bastante trabajo de SEO.

7. Blog metralla.
Me he permitido el lujo de bautizarlos con este nombre ya que son blogs cuyo objetivo es ganar dinero a toda costa, sin importar los medios.
Utilizan cualquier medio, ya sea copiando contenido de otras web o engañando a los usuarios para conseguir ganancias, a través de distintos medios de publicidad, como por ejemplo CPA.

Ventajas
·         Se puede ganar mucho dinero con ellos.
Desventajas
·         No son muy éticos.
·         Los ingresos no suelen ser duraderos.

¿Que tipo de blog te gustaría tener?
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de blogs que existen, ya puedes escoger el blog que quieres crear.
Sea cual sea el tipo de blog que escojas, mi recomendación es que utilices WordPress.org, el mejor gestor de contenido y el mas utilizado a nivel mundial.
Si no sabes como crear un blog, pincha aquí para acceder a mi guía donde te ayudaré a crear tu blog en solo 15 minutos.
Si lo que buscas es una plantilla profesional para tu blog, en las siguientes páginas encontrarás las mejores plantillas WordPress:
·         Studiopress.
·         Mythemeshop.
·         Themforest.
También puedes contratar mi servicio de creación de blogs o si prefieres formarte antes de adentrarte en este mundo, apúntate ya a IDEA2BLOG, un webinar gratuito donde Ángel te explicará como ha conseguido vivir de su blog.
También te puede interesar el siguiente eBook
4





5
Un post se traduce en español como ‘artículo’, aunque se suele utilizar con la terminología inglesa o el nombre de ‘entradas’ en la publicaciones hechas en blogs.
Los posts son los artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se ordenan de manera cronológica. Por lo general, los posts tienen un titular, un cuerpo del artículo donde se puede introducir texto, fotografía, código html e incluso audio.
Los posts están archivados por categorías y también se acompañan de palabras clave relacionadas con el contenido del artículo.
Además, por lo general, los posts permiten que los lectores realicen comentarios, aunque es una función que se puede habilitar o deshabilitar en función de interés del autor del blog.
Este pequeño artículo que estás leyendo es un post
6

7 1 UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA MENCIÓN MATEMÁTICA CAMPUS BÁRBULA Integrantes: Calderon, Anthony Colmenares, Yadira Bárbula, 07 de mayo del 2014 WIDGETS, GADGETS Y WIKIPEDIA
2. § WIDGETS. •Definición. •Características. •Tipos. •Los widgets de escritorio. •Los widgets para la web. •Los widgets para los móviles. •Los widgets físicos. •Ejemplos •Modelo de Negocio.
3. ¿QUÉ SON LOS WIDGETS? Los Widgets son pequeñas aplicaciones presentados en archivos pequeños que son ejecutados en el escritorio del ordenador, en una página web o en teléfono móvil. Su objetivo es dar acceso a funcionalidades y proveer información visual actualizada. Los cuales cabe mencionar los relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, venta nas con información del tiempo en su ciudad, entre otros.
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS WIDGETS • Los widgets pueden llegar a ser una de las plataformas más interactivas que existen. Estas aplicaciones pueden contener vídeos, música, juegos, noticias en distintos formatos y perfectamente segmentado para que enganchen al usuario. • Son fáciles de consumir y utilizar. En el caso de los widgets de escritorio la mayoría son gratuitos y muy fáciles de instalar en nuestro ordenador. • Son fáciles de compartir por sus usuarios por lo que poseen una alta de capacidad de ser distribuidos viralmente.
5. CARACTERÍSTICAS DE LOS WIDGETS • Aumentan el branding de nuestra empresa. Si el widget se convierte en una herramienta útil para los usuarios posiblemente la marca se introduzca en la “short-list” de nuestros potenciales clientes. • Nos permiten llegar a un gran número de usuarios. Este tipo de aplicaciones se distribuyen a través de las redes sociales, el escritorio del ordenador y los teléfonos móviles. • Los widgets son de fácil desarrollo: muchos de estas aplicaciones pueden ser creados con unas cuantas imágenes y con pocas líneas de código.
6. TIPOS DE WIDGETS Los Widgets pueden ser de 4 tipos: • Los widgets de escritorio. • Los widgets para la web. • Los widgets para los móviles. • Los widgets físicos.
7. LOS WIDGETS DE ESCRITORIO Los Widgets de escritorio (los más conocidos) son herramientas descargables interactivas que insertamos en el escritorio del ordenador. Los más comunes son aplicaciones para informarse del tiempo, un reloj, un buscador, un juego, entre otros.
8. LOS WIDGETS PARA LA WEB Los Web Widget son pedazos de código que representan funcionalidades que pueden ser instalados y ejecutados en la página web de una forma muy sencilla. El pedazo de código web puede ser programado en código Javascript, Flash, Silverlight, XML. Los cuales son alojado en la página web del creador del Widget, pudiendo ser importado fácilmente los contenidos al sitio web. El objetivo de este tipo de aplicación es enriquecer los contenidos y funcionalidades del sitio web sin necesidad de programar y crear nuevos contenidos. La mayoría de los Web Widgets están pensados para las redes sociales.
9. LOS WIDGETS PARA LOS MÓVILES Los Widgets para móviles son similares a los Widgets de escritorio pero para la interface de un teléfono móvil. A pesar de lo pequeña que pueda ser la resolución de pantalla de un teléfono móvil este tipo de Widget se adapta perfectamente prestando servicios interactivos de gran calidad
10. LOS WIDGETS FÍSICOS Los Widgets físicos (Widget Station) son mecanismos compactos interactivos que tienen integrados varias funciones típicas de los Widget utilizados en un ordenador. Las funcionalidades más comunes de estos mecanismos son alarmas despertador, información del tiempo, información de Internet, entre otros.
11. EJEMPLOS WIDGETS DE ESCRITORIO • Widget que nos permite hacer búsquedas desde nuestro escritorio en el Diccionario de la Real Academia Española. • Un Widget que nos puede decir a tan sólo un clic en nuestro escritorio las películas que están proyectando en el cine de nuestra ciudad. • El clásico widget que nos permite ver los titulares de nuestro periódico favorito en el escritorio de nuestro ordenador. • El Widget que nos puede decir las cotizaciones en bolsa en tiempo real en nuestro escritorio
12. MODELO DE NEGOCIO DE LOS WIDGETS Los Widgets son un excelente medio para reconducir visitantes a un sitio web. Si tenemos una tienda virtual podemos crear un widget con las novedades u ofertas de nuestro stock de productos y el potencial del cliente cada vez que entra a su ordenador podría ver en su escritorio esta información actualizada. Otro modelo que ha crecido con fuerzas es la red de publicidad con Widgets. Sobretodo muchos blogs acompañan sus contenidos web con Widgets que contienen publicidad perteneciente a una red de anunciantes específicos de un sector o temática.
13. MODELO DE NEGOCIO DE LOS WIDGETS A día de hoy las grandes marcas están comenzando a invertir en los Widgets como una herramienta adicional dentro de su plan de marketing en Internet. Sin embargo, esto no quiere decir que la pequeña empresa no pueda apostar por ello. Las barreras de entradas son pequeñas para esta herramienta. Con sentido común y una buena imaginación se puede crear un Widget capaz de convertirse en un canal más de atracción de clientes a nuestro sitio web.
14. § GADGETS. •Historia. •Definición. •Características. •Tipos. •Gadgets de Blogger.
15. HISTORIA DE LOS GADGETS Se suele pensar que la palabra fue inventada alrededor de los década de 1980 en Estado Unidos, pero en realidad su acuñación se remonta a los años 1884 por la compañía Gaget, Gauthier & Cia. En ficción, son populares en las películas de espías, especialmente en las series de James Bond o en las series de Batman y Iron Man y Otro personajes célebres de los dibujos animados dotado de un Gadget.”
16. ¿QUÉ SON LOS GADGETS? Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente. Se los usa para agregar funciones a determinados sitio webs, como puede ser blogger, o muy comúnmente también se los usa en el escritorio de Windows.
17. CARACTERÍSTICAS DE LOS GADGETS • Pueden llegar a ser una de las plataformas más interactivas que existen. • Son fáciles de consumir y utilizar. • Son fáciles de compartir por sus usuarios por lo que poseen una alta de capacidad de ser distribuidos viral mente. • Este tipo de aplicaciones se distribuyen a través de las redes sociales, el escritorio del ordenador y los teléfonos móviles.
18. TIPOS DE GADGETS Existen muchos tipos de gadgets los cuales pueden ser para entretenimiento, información, distracción o para simple visualización de funciones. • Entretenimiento: gadgets especializados para música. • Información: gadgets para informarse de las ultimas noticias, deportes y hasta del clima. • Distracción: gadgets que contienen juegos.
19. ¿QUÉ SON LOS GADGETS DE BLOGGER? Los Gadgets son objetos en miniatura realizados por usuarios de Google, Programadores, Webs de Tecnologia, entre otros. Que ofrecen contenido fresco y dinámico que se puede colocar en cualquier blog o página web. Son gratuitos y están disponibles para que el usuario puedas agregarlo a cualquier blog o sitio web que posee, y también se pueden agregar a varios servicios de Google ( la página de iGoogle, Google Desktop, y Blogger).
20. § WIKIPEDIA. •Origen. •Definición. •Características. •Finalidad.
21. ORIGEN DE WIKIPEDIA La enciclopedia, gestionada por una organización sin fines de lucro que se denomina Fundación Wikimedia, fue creada por los norteamericanos Jimmy Wales y Larry Sanger en 2001. Su nombre es una contracción de wiki wiki (“rápido” en idioma hawaiano) y encyclopedia (“enciclopedia” en inglés).
22. ¿QUÉ ES WIKIPEDIA? Wikipedia es una enciclopedia digital que se encuentra disponible a través de Internet. Se trata de una publicación de acceso libre y gratuito, con más de 15 millones de artículos redactados por voluntarios en más de 200 idiomas.
23. CARACTERÍSTICAS DE WIKIPEDIA Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que definen conjuntamente su función en la web: • Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada. • Es un wiki(es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web), por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera. • Es de contenido abierto.
24. FINALIDAD DE WIKIPEDIA El proyecto constituye un esfuerzo para crear y distribuir una enciclopedia libre, de la más alta calidad posible, a cada persona del planeta, en su idioma, para lograr un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad. Cultura, arte, historia, geografía, salud, matemáticas, tecnología o filosofía son algunas de las áreas que se abordan en esta enciclopedia a través de miles y miles de interesantes artículos que son de gran utilidad para todos y que suelen ir acompañados además del correspondiente material gráfico.
25. REFERENCIAS http://www.odmstudio.com.mx/ws/dossier/articulos-de-interes/qu-son- los-widgets-y-cu-les-son-sus-oportunidades-de-negocio.htm http://www.microsoft.com/business/es- es/Content/Paginas/article.aspx?cbcid=39 http://gadgetspspreufod.blogspot.com/p/caracteristicas-de-los gadgets.html http://gadgetspspreufod.blogspot.com/p/historia-de-los-gadgets.html http://www.valenciaplaza.com/ver/18672/jimmy-wales-explica-el- origen-de-wikileaks-y-su-relacion-con-wikipedia.html

8 La palabra blogger se usa para referirse a la persona que realiza la actividad de bloguear o escribir en un blog, si bien existen muchas personas del gremio que aseguran que es muy diferente escribir a bloguear, la definición técnica y literal de esta palabra define a las personas que escriben bitácoras en línea.
Ahora en la actualidad muchas personas se enfocan a definir las palabras blogger y bloguear dado el énfasis que tienen estos días estas actividades; pero la esencia básica para llamarse blogger significa constancia, algunos asegurarían que además de ello hay que tener buena capacidad de redacción, muchos seguidores y una buena plataforma. Sin embargo el hecho básico de escribir en un blog y de forma continua eso te define como blogger.
Pero para ser un blogger profesional se necesita mucho más que escribir en una bitácora en línea; también hay que recordar que ser un blogger no significa ser comunicólogo, reportero, periodista o profesiones similares, aunque en la práctica a estas personas les resulte que son muy similares.
Para empezar a bloggear no se necesitan más que muchas ganas de hacerlo y para ser periodista necesitas mínimo una carrera de 3 años; por eso es importante hacer incapie en las diferencias que existen entre un blogger y un periodista partiendo del hecho de que existen leyes que protegen al gremio periodístico y como blogger ninguna ley te ampara






Comentarios